La Secretaría Anticorrupción investiga corrupción en medicamentos, inhabilitando a una empresa y examinando a otras 16 por irregularidades.
Ciudad de México.-Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, informó que una empresa ha sido inhabilitada y otras 17 están bajo investigación debido a posibles actos de corrupción, como la venta de medicamentos a precios inflados o la falsificación de documentos.
Durante una conferencia de prensa, la secretaria mencionó que la empresa sancionada es Biomics, pero no reveló los nombres de las 16 compañías investigadas, ya que las pesquisas continúan abiertas.
“Ya inhabilitamos una empresa el viernes pasado, tenemos ya una empresa en investigación abierta y muy probablemente en esta semana la mandemos a temas penales porque falsificó documentos del registro de Cofepris y tenemos otras 16 investigaciones abiertas también para empresas farmacéuticas”, declaró Buenrostro.
Buenrostro explicó que una empresa, cuyo nombre no fue revelado, enfrentará un proceso penal por falsificar documentos de Cofepris para vender medicamentos.
La funcionaria destacó que, en conjunto con la Secretaría de Salud y Cofepris, se han identificado irregularidades en aproximadamente 650 claves en proceso.
Las razones por las que la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno podría inhabilitar a las empresas incluyen el sobrecosto de medicamentos, la falsificación de documentos y el retraso en la entrega de insumos, lo que lleva al desabasto de medicamentos.
La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que al menos 59 compañías no han cumplido con los plazos de entrega, pero solo 16 están siendo investigadas debido a problemas más graves.
Por otro lado, Eduardo Clark, subsecretario de Salud federal, aseguró que el sector salud está recibiendo medicamentos de manera estable, con la distribución de 150 millones de piezas el mes pasado y la programación de otras 331 millones de unidades para su entrega próxima.
“Tenemos suficiente abasto para el tiempo que hemos contemplado en la en el en la reposición de sus procesos de licitatorios”, afirmó.
Cabe destacar que las investigaciones contra las empresas farmacéuticas comenzaron a principios de este mes, después de detectar que algunos medicamentos se vendieron a sobreprecio, lo que llevó a declarar nulo el proceso de licitación.