“El pueblo ya no tiene miedo de salir a las calles”: Bedolla sobre seguridad
Alfredo Ramírez Bedolla, Gobernador de Michoacán / Foto: Gobierno de Michoacán

Michoacán mejora en seguridad, reducción del 23% en homicidios y fortalecimiento de la Guardia Civil, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Morelia, Michoacán.- El gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que Michoacán vive una nueva etapa en materia de seguridad, pues dijo: “Hoy podemos decir con claridad que el pueblo ya no tiene miedo de salir a las calles”, afirmó, pese a que la entidad continúa entre las más violentas del país.

Durante su cuarto informe de gobierno, Ramírez Bedolla señaló que su gobierno ha cambiado la estrategia en coordinación con el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional.

Destacó la conformación de la Guardia Civil de Michoacán, con más de 10 mil elementos, y agregó que se han fortalecido los cuarteles regionales con presencia en las principales zonas de riesgo.

“Hoy ningún municipio está solo. Hoy ningún alcalde tiene que enfrentar con miedo al crimen organizado”, insistió.

Entre las cifras presentadas, afirmó que se redujo en un 23 por ciento el delito de homicidio doloso en comparación con 2021, además de resaltar la coordinación con las comunidades indígenas que ejercen autogobierno y seguridad propia.

Reconoció que prevalecen retos en seguridad, pero defendió que se han sentado bases sólidas, pues dijo:

“Quien venga después de mí, no podrá volver al pasado de abandono. La seguridad es ya una política de Estado, no de coyuntura”.

En materia de procuración de justicia, destacó:

“Se acabaron los tiempos de la justicia a modo. Hoy tenemos una Fiscalía con autonomía, con profesionalismo, con resultados”.

Afirmó que se han fortalecido los centros de justicia para mujeres, con especial énfasis en atención a víctimas de violencia de género.

“No más carpetazos, no más revictimización. Aquí se les escucha y se les protege”, dijo.

También resaltó el inicio de una reforma integral al sistema penitenciario, pues comentó: “Las cárceles no pueden ser escuelas del crimen. Deben ser espacios de reinserción social, y hacia allá vamos”.

Y concluyó:

“La justicia no puede ser un lujo ni una moneda de cambio. La justicia es un derecho y hoy en Michoacán la defendemos con hechos”.