Senado someterá a parlamento abierto iniciativa de Sheinbaum sobre la Ley de Amparo
Foto: Senado Mexicano

El Senado analizará en parlamento abierto la reforma a la Ley de Amparo, centrando el debate en el interés legítimo propuesto.

Ciudad de México.- Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia del Senado, informó que la propuesta de reforma a la Ley de Amparo, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, será discutida en un parlamento abierto, descartando su aprobación exprés.

Ante las críticas de abogados y especialistas sobre las limitaciones propuestas al amparo, Corral subrayó la necesidad de escuchar todas las opiniones.

“Lo que hay que procurar es que nadie quede fuera de la posibilidad de procesar un amparo por cualquier vía”, afirmó.

La Comisión de Justicia ha decidido abrir un proceso de discusión abierta, conocido como parlamento abierto, para reunir las opiniones de las partes interesadas y expertos, en colaboración con las comisiones de Justicia, Estudios Legislativos y Hacienda.

El senador de Morena convocará a las mesas directivas para acordar el método, fechas e invitados para el parlamento abierto sobre la reforma a la Ley de Amparo y otras normas.

“Nos parece que es un tema de la mayor relevancia, que debe ser analizado en sus méritos”, añadió.

Iniciativa de Sheinbaum

Senado someterá a parlamento abierto iniciativa de Sheinbaum sobre la Ley de Amparo-1
Foto: Senado Mexicano

Claudia Sheinbaum presentó al Senado una iniciativa que redefine el interés legítimo como requisito para promover un juicio de amparo, lo cual ha sido visto como un retroceso por especialistas.

La propuesta incluye la implementación del juicio de amparo en línea, un plazo de 60 días para dictar sentencia tras la audiencia constitucional, y establece que la suspensión no se concederá con efectos generales en amparos contra leyes.

Un punto polémico es la definición de interés legítimo, limitado a cinco rubros, que podría ser riesgoso según los expertos.

Sheinbaum planteó que los elementos del interés legítimo incluyen un acto reclamado, una lesión jurídica sin justificación, una relación causa-efecto entre el acto y la lesión, y que la anulación del acto produzca un beneficio real al quejoso.