Morena propone comisión para investigar al expresidente Zedillo por el Fobaproa y sus posibles vínculos con el narcotráfico, revelando cuentas secretas e irregularidades.
En respuesta a las recientes denuncias y revelaciones, el Senado debe investigar al expresidente Ernesto Zedillo, propone Morena; Se le acusa de ocultar operaciones relacionadas con el Fobaproa, resultando en cuentas secretas, y enfrenta acusaciones de vínculos con el narcotráfico.
La senadora Guadalupe Chavira enfatizó que no se trata de una “cacería de brujas” del gobierno de Claudia Sheinbaum hacia Zedillo Ponce de León, quien generó una de las peores crisis económicas en el país sin enfrentar consecuencias legales, a diferencia de otros exmandatarios en Latinoamérica.

Chavira destacó que han surgido datos y cifras que comprometen la actuación del ex presidente, ya que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha señalado irregularidades en las auditorías del Fobaproa, revelando cuentas secretas.
Auditoría sobre el Fobaproa
Pablo Gómez, titular de la UIF, indicó que una auditoría sobre el Fobaproa mostró “operaciones fuera de regla por 80 mil millones de pesos”, las cuales Zedillo ignoró.
La legisladora propone que el Senado revise estas auditorías y considere modificar los esquemas de pago originados desde el gobierno de Carlos Salinas, cuando el Fobaproa fue creado y Zedillo lo utilizó para enfrentar la crisis económica de 1995, comprando deuda bancaria por 552 mil 300 millones de pesos.
La secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos destacó que, según la Secretaría de Hacienda, el pago acumulado por intereses asciende a 945 mil 895 millones de pesos, superando las cifras estimadas para el rescate de los ricos de aquella época.
“No podemos ser omisos y es nuestro deber apoyar a la presidenta Claudia Sheinbaum en esta revisión que ha decidido hacer sobre el rescate bancario más grande en la historia y que seguimos pagando”, afirmó Chavira de la Rosa.
Además, se deben aclarar las acusaciones recientes que vinculan a su esposa, Nilda Patricia Velasco, con líderes del narcotráfico, y el ex presidente Zedillo no investigó.
“Ahí hay tramos que investigar y aclarar porque si bien hay delitos que pueden haber prescrito, un personaje como Ernesto Zedillo no puede erigirse hoy como el paladín de la democracia”, consideró la senadora Chavira.
Chavira de la Rosa concluyó que se debe revisar la actuación del ex presidente, quien ahora critica a la Cuarta Transformación por las reformas al Poder Judicial, olvidando que él mismo, por decreto, disolvió la Suprema Corte para crear un poder a su medida.