¿Será obligatoria la CURP biométrica en el regreso a clases?
Foto ilustrativa | Secretaría de Educación en el Estado

La CURP biométrica no será obligatoria para el regreso a clases 2025-2026. Descubre cómo se implementará próximamente.

Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026 a la vuelta de la esquina, surge la inquietud sobre la necesidad de presentar la CURP biométrica para el regreso a clases en el nivel básico.

¿Será un requisito imprescindible?

Según el Registro Nacional de Población (Renapo) y la Secretaría de Gobernación, la CURP biométrica no será obligatoria para este regreso a clases del ciclo 2025-2026, tanto en escuelas públicas como privadas.

Las instituciones educativas deben aceptar la CURP tradicional como documento válido para inscripciones y otros trámites escolares.

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece que, aunque el decreto de la CURP biométrica ya está en vigor, su implementación completa se espera para finales de 2025 o inicios de 2026, cuando se lance el Programa de Integración al Registro Nacional de Población de los datos biométricos de menores.

En la Ciudad de México, el trámite de la CURP biométrica se realizará presencialmente en las oficinas del Renapo, ubicadas en Calle Londres 102, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, cerca de la Glorieta de Insurgentes.

En el resto del país, esto se hará en las oficinas del Registro Civil.

La CURP biométrica es una versión digitalizada de la CURP tradicional, que servirá como identificación para varios trámites. Incluirá datos como:

  • Huellas dactilares de ambas manos
  • Escaneo del iris
  • Fotografía digital del titular
  • Firma electrónica