La presidenta Claudia Sheinbaum exhorta a mejorar el crédito en México, durante la Convención Bancaria, destacando la baja inclusión financiera y la necesidad de un desarrollo económico más sólido.
Ciudad de México.-Durante la apertura de la 88ª Convención Bancaria en Nuevo Nayarit–Vallarta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, urgió al sector bancario a ampliar el acceso al crédito en el país.
En su discurso, destacó que solo el 33% de la población tiene acceso a servicios crediticios, según datos del Banco Mundial, presentados ante los principales líderes bancarios.
Este porcentaje sitúa a México por debajo de países como Japón, Estados Unidos, Corea del Sur, Francia, Chile y Brasil en términos de financiamiento a la población. Sheinbaum enfatizó que uno de los objetivos clave para su administración y el sector bancario es aumentar la inclusión financiera y fomentar una mayor participación de la banca en el desarrollo económico nacional.
Datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), respaldan el diagnóstico oficial. Este estudio indica que solo el 37.3% de las personas entre 18 y 70 años tiene algún tipo de crédito activo. Además, solo el 15.7% posee una tarjeta de crédito bancaria, lo que refleja las limitaciones de los productos financieros disponibles para los mexicanos.
Sheinbaum señaló que México ocupa el segundo lugar entre los países con menor crédito total al sector no financiero, el segundo en menor crédito a empresas, el tercero en menor crédito a hogares, y el duodécimo en menor crédito al sector no privado. Según Sheinbaum, esta situación representa un desafío estructural para el crecimiento económico y la integración de la población al sistema financiero formal.
Después de la intervención de la presidenta, la Asociación de Bancos de México (ABM) y el gobierno federal firmaron un acuerdo para reducir las tasas de interés aplicadas a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Este sector emplea a cerca de 20 millones de personas en el país y es crucial para la economía.
Julio Carranza, presidente de la ABM, resaltó la relevancia del acuerdo para lograr que al menos el 30% de las mipymes tenga crédito bancario para 2030. Según él, la iniciativa busca transformar el sistema mediante condiciones tecnológicas, regulatorias y financieras que permitan a más empresas acceder a la formalidad, integrarse a cadenas productivas y fortalecer su viabilidad a largo plazo.
Carranza también mencionó los retos legales que enfrenta la banca en México, señalando que hay más de 56 mil casos abiertos en los tribunales, lo que, según él, requiere la creación de juzgados financieros especializados. Esta propuesta busca brindar mayor certeza jurídica tanto a empresas como a familias, permitiendo un acceso más ágil y con mejores condiciones al crédito.
Concluyó afirmando que “cuando el sistema de justicia funciona, el crédito crece, es más barato, la inversión productiva aumenta, la economía se fortalece y México avanza”. Estas palabras reflejan la visión de la banca sobre la relación entre un marco legal eficiente y el fortalecimiento del sistema crediticio en el país.
Finalmente, la Convención Bancaria concluyó con el compromiso conjunto del gobierno y el sector financiero para promover una mayor inclusión financiera. Tanto el diagnóstico presentado por Sheinbaum como las acciones acordadas con la ABM reflejan una agenda orientada a superar el limitado acceso al crédito y fomentar un sistema financiero más accesible para la población mexicana.