Sheinbaum reconoce deuda con empresas farmacéuticas proyecta prioridad a las mexicanas
Claudia Sheinbaum, presidenta de México. Foto: Gobierno de México

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum priorizará farmacéuticas mexicanas en 2026, apuntando a saldar deudas y aumentar la producción local.

Ciudad de México.-La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo reconoció que existen deudas con empresas farmacéuticas, pero enfatizó la necesidad de cumplir con la entrega de medicamentos, durante una conferencia de prensa matutina, mencionó que algunas de las empresas afectadas son de origen indio y adelantó que para las licitaciones del próximo año 2026, en la compra de insumos médicos, uno de los requisitos será que las empresas tengan una planta en México.

“Obviamente si hay deudas se pagan, no, no, no hay digamos ningún problema para pagar las deudas, se está haciendo una revisión y hay pláticas con todas las empresas para ver la manera en que se van a ir saldando las deudas, sobre todo del 2024 que todavía hay algunos pagos que se tienen que hacer. Entonces se hizo una revisión y ahora pues está en el proceso de pago”, afirmó.

“Ahora cuando se hace un concurso para la compra de alguna clave de medicamentos pues el concurso, ellos, quien gana el concurso se compromete a entregar el medicamento independientemente, si tienes una deuda en el pasado, si no, no pues no concursas. Entonces cuando te comprometes, ganas una licitación y tiempos de entrega pues tienes que cumplir con el contrato que estableciste con el gobierno de México, con alguna de las instituciones de salud, independientemente de la deuda”, afirmó.

Sheinbaum Pardo destacó que muchos medicamentos no se producen en México debido a la concentración de la producción en China e India. Por ello, el Plan México busca fomentar la producción de insumos médicos en el país.

“Esa es la licitación del próximo año, pero pues muchísimos medicamentos no se fabrican aquí, de hecho 80% de las bases para fabricar los medicamentos de los más comunes están en la India entonces se tiene que importar”, manifestó.