Detención de Simón Levy en Portugal: exsubsecretario enfrenta órdenes de aprehensión mexicanas
El exfuncionario dejó México en 2020, poco después de que se emitieran las primeras órdenes de presentación en su contra. Foto: Agencia México

Simón Levy es detenido en Portugal por cargos en México, incluyendo delitos ambientales y amenazas. Su arresto marca un avance en su caso judicial.

Ciudad de México.-Simón Levy, quien fuera subsecretario de Planeación Turística en el gobierno federal, fue arrestado el martes 28 de octubre en Lisboa, Portugal. La detención fue llevada a cabo por autoridades locales en colaboración con Interpol, luego de que México emitiera una alerta migratoria. Levy fue capturado alrededor de las 10:00 horas en un hotel céntrico de la capital portuguesa.

Levy tiene dos órdenes de arresto activas: una por delitos ambientales y responsabilidad de directores de obra, y otra por amenazas y daño intencional a propiedad ajena. Estos procesos judiciales se originaron en la Ciudad de México hace varios años, intensificándose debido a su negativa a presentarse ante las autoridades judiciales.

El exfuncionario dejó México en 2020, poco después de que se emitieran las primeras órdenes de presentación en su contra. Desde entonces, su paradero era incierto, aunque se le relacionaba con actividades empresariales en Europa y Asia. La ficha roja de Interpol fue solicitada en 2023 y emitida en agosto de 2025, tras su continua evasión de la justicia mexicana.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la detención durante su conferencia matutina del miércoles 29 de octubre, indicando que “todo indica que así fue. Que fue detenido en Portugal, en base a una ficha roja y a una denuncia en su contra, presentada hace años”.

Reportan Detención de Simón Levy en Portugal
La presidenta Sheinbaum confirmó la detención en su conferencia matutina de este miércoles. Foto: Agencia México

Simón Levy es una figura controvertida tanto en el ámbito público como privado. Empresario en el sector inmobiliario y promotor de proyectos turísticos, ha sido criticado por su estilo confrontativo en redes sociales, donde ha tenido múltiples disputas con periodistas, activistas y excolaboradores.

En 2021, fue acusado públicamente de agredir verbalmente a una vecina en un conflicto vecinal, lo que llevó a una denuncia formal. Aunque Levy negó las acusaciones, el caso afectó su imagen pública.

Si es extraditado y declarado culpable, Levy podría enfrentar penas de cinco a quince años de prisión, según el Código Penal de la CDMX para delitos de daño intencional, amenazas y delitos ambientales agravados.

La Fiscalía de la Ciudad de México ya está trabajando con la Fiscalía General de la República y la Oficina Central Nacional de Interpol México para agilizar su traslado al país.

Su arresto representa un avance significativo en un expediente que había estado estancado por más de tres años, y abre la posibilidad de nuevas investigaciones sobre su gestión y vínculos empresariales.