Solo 2 mujeres a segunda fase por la CEDH
Foto: Internet

Morelia, Michoacán.- Al paso del primer semestre de 2017, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) contabiliza mil 58 quejas recibidas por diferentes violaciones a los intereses e integridad de la ciudadanía. Entre las dependencias gubernamentales más señaladas, destacan la Procuraduría General de Justicia de Michoacán, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Educación en el Estado (SEE).

El número que violaciones a los derechos humanos no disminuye, al contrario, se ha venido elevando, de acuerdo con informes generados por la CEDH, en donde se expone que mientras en 2016 dicho organismo recibió un total de mil 492, tan sólo en el primer semestre de 2017 las denuncias ascienden a mil 58 quejas.

A través de un desglose ofrecido por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Contramuro pudo conocer que las dependencias con el mayor número de quejas son Procuraduría General de Justicia de Michoacán, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Educación en el Estado (SEE).

Entre estas dependencias, imperan inconsistencias como detenciones ilegales, violaciones a la legalidad y seguridad jurídica, irregularidades en la integración de una carpeta de investigación y, en el caso de la SEE, Negativa o restricción al derecho a la educación.

En la PGJ Michoacán, por ejemplo, se han sumado 196 quejas por situaciones como detenciones ilegales, violaciones a la legalidad y seguridad jurídica, e irregularidades en la integración de una carpeta de investigación.

Con mayores irregularidades se muestra la SSP, pues dicha dependencia contabiliza 257 quejas entre denuncias por detenciones ilegales, abuso de autoridad y uso excesivo de la fuerza pública.

Más abajo se encuentra la SEE, instancia que entre denuncias por maltrato físico y psicológico al alumno, negativa o restricción al derecho a la educación y violaciones al derecho a la seguridad en los centros educativos; suma 131 quejas ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

A estas dependencias les sigue la Secretaría de Salud de Michoacán con 45 quejas acumuladas por violaciones como negativa o restricción al derecho a la salud y negligencia médica.

Con todo y que en 2016 la Comisión Estatal de los Derechos Humanos emitió un total de cien recomendaciones y 20 más en lo que va del año en curso, el número de quejas presentadas ante dicha instancia continúa creciendo de manera exponencial, considerando que mientras en 2017 se contabilizan un total de mil 58 quejas, sobre el transcurso del año pasado el número total fue de mil 492.

En este sentido, la PGJ Michoacán y la SSP fueron de igual forma las más señaladas, pues en su conjunto obtuvieron 563 y 453 señalamientos, respectivamente. Seguido de estas dependencias, la Secretaría de Educación en el Estado sumó 312 quejas y la Secretaría de Salud de Michoacán 94 más.