De los traslados que se realizan al día en Morelia, el Teleférico sólo atenderá el 3%, sostiene el diputado Juan Carlos Barragán.
Morelia, Michoacán.- El Teleférico sólo atenderá aproximadamente el 3% de los traslados que se realizan al día en Morelia, por lo que “no resuelve un solo problema”, sostiene el diputado de Morena, Juan Carlos Barragán Vélez.
De acuerdo con el legislador, diariamente en la ciudad son más de 700 mil traslados los que se realizan en el transporte público en Morelia, y el Teleférico “va a trasladar entre 15 a 18 mil personas diariamente, aproximadamente solo el 3% de lo que se traslada en nuestra ciudad. ¿Qué va a resolver? Nada”.
Manifestó su desacuerdo con el proyecto como está concebido, “planteamos el tema de los teleféricos hace mucho tiempo, pero esos son para las zonas altas. Este ni siquiera está en las zonas altas. ¿Dónde se está colocando en la Ciudad de México?, en Iztapalapa, Cuajimalpa, en la Gustavo A. Madero, ahí es donde se está colocando el teleférico, donde el transporte público no puede acceder y no es suficiente, es para la gente que menos tiene.
“Aquí, ¿de dónde a dónde te van a llevar?, del Estadio Morelos al Zoológico. Hubiera sido mejor meterlo en las zonas altas, en la Lucio Cabañas, en Ciudad Jardín, que fuera a dar hasta Villas del Pedregal, para que pudiera tener un sentido social y que la gente pudiera acceder a un transporte digno para ir y regresar a sus domicilios de manera segura. Pero ni siquiera eso, son más de dos mil millones de pesos que se van a invertir en algo que no va a resolver ningún problema en nuestra ciudad”.
Recordó que el gran problema y reclamo histórico en Morelia es sacar el tren de la ciudad.
“¿Cuánto sale sacar el patio de maniobras de la ciudad?, mil o mil quinientos millones de pesos, con eso hubiésemos resuelto el problema de miles y miles de morelianos que batallamos diariamente, que vivimos en el poniente de la ciudad. El teleférico no va a resolver ese problema”.
Alertó que lo que se va a generar es una paraestatal de dos mil millones de pesos, en donde el teleférico va a ser subsidiado, “¿y quién lo va a seguir pagando?, la gente, ¿qué va a pasar?, que finalmente no va a funcionar, porque se va a burocratizar.
“Entonces, para nosotros es importante que este tipo de proyectos se revisen previamente y se consulten con la gente, y además tendrían que haber estado involucrados todos y cada uno de los transportistas, no andarles ofreciendo o queriéndolos centavear para que jalen con ellos a cambio de más concesiones, porque eso es lo que están haciendo”.
Apuntó que con los dos mil millones de pesos invertidos en la obra, se pudo haber iniciado en resolver el problema del desabasto de agua potable, “con dos mil millones de pesos pudimos haber saneado el río Chiquito y el río Grande, con un proyecto de mil doscientos o mil quinientos millones de pesos, que es lo que cuesta sanearlos. Con dos mil millones de pesos construyes al menos unas 3 o 4 plantas potabilizadoras de agua, que lo que le sobra a Morelia es agua, nada más hay que potabilizarla”.