Ramírez Bedolla sobre teleférico en Uruapan
Alfredo Ramírez Bedolla, Gobernador de Michoacán / Foto: Gobierno de Michoacán

El teleférico de Uruapan, inspirado en el cablebús de Sheinbaum, busca mejorar la movilidad y atraer turismo a la región.

Uruapan, Michoacán.- El gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, defendió la construcción del teleférico de Uruapan, al que calificó como una de las obras más ambiciosas de su sexenio y que admitió que la idea provino de la inauguración del cablebús inaugurado por la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México y actual presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante la presentación de su cuarto informe de gobierno en Urupan, Alfredo Ramírez Bedolla detalló que el teleférico tendrá seis estaciones, 8.4 kilómetros de recorrido, 91 cabinas y una inversión de 3 mil 200 millones de pesos.

Relató que la idea surgió tras su visita al cablebús en la Ciudad de México, cuando la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, lo invitó a la inauguración.

“Yo no sé por qué me invitó, solo iba otro gobernador y yo. Yo creo que me vio como patas pa’ gallo para poder hacer obras grandes”, dijo.

El mandatario defendió la pertinencia de la obra frente a las críticas, pues señaló: “No para los fifís de Uruapan que andan en Mercedes Benz y me preguntan: ‘Alfredo, ¿pero por qué estás haciendo eso?’. Les dije: es que mira, tú andas en Mercedes Benz, en Land Rover, en BMW, a ti te vale la gente, pero a mí no”.

Según el gobernador, el teleférico reducirá los traslados de hasta hora y media entre oriente y poniente de la ciudad.

Además, prometió que el costo será el mismo que el del transporte público y que se podrá pagar con tarjeta inteligente, al estilo de “las grandes ciudades del mundo”.

El proyecto incluye también la construcción de 22 obras adicionales en torno a las estaciones, con una inversión de 90 millones de pesos.

“Queremos recuperar la belleza de Uruapan. Este proyecto también reposicionará a Uruapan turísticamente, porque Uruapan tiene con qué atraer turismo nacional e internacional”, agregó.

El mandatario estatal reconoció que la obra no ha estado exenta de dificultades financieras: “Nada más hay que conseguir el dinero sin deuda, que no es nada fácil”, sin embargo, concluyó en que representa un acto de “justicia de movilidad territorial”.