La RedCoFem sostiene que para la verdad, la memoria y la justicia los tendederos de denuncia son una herramienta para visibilizar la violencia de género.
Morelia, Michoacán.- Los tendederos de denuncia, son una herramienta para la verdad, la memoria y la justicia, destaca la Red Colectivas Feministas Michoacán, RedCoFem, en un posicionamiento emitido este jueves.
“En México, la violencia de género y la impunidad siguen siendo una realidad. Por eso, los tendederos de denuncia se han convertido en una herramienta legítima para visibilizar acoso, violencia familiar y agresiones sexuales, especialmente en espacios educativos y comunitarios”.
El posicionamiento de la Red gira en torno a la tesis emitida por el Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito, el pasado 15 de agosto en la que determina que los “tendederos de denuncia” que se emplean o publican en los espacios privado y público, constituyen un mecanismo legítimo para visibilizar la violencia de género en ejercicio de la libertad de expresión.
Al respecto la RedCoFem subraya que la tesis “confirma lo que desde los feminismos hemos sostenido: los tendederos son un ejercicio protegido por el derecho a la libertad de expresión. Rompen el silencio, generan conciencia colectiva y presionan a las instituciones para actuar con justicia”.
Se apunta en el posicionamiento que en Michoacán y en todo el país, estos espacios también “han servido para denunciar a padres abandónicos y deudores alimentarios visibilizando la violencia económica que sufren las madres autónomas y sus hijas e hijos.
“Estos actos no buscan sancionar, sino nombrar la violencia, hablar cuando los canales oficiales fallan y construir memoria y exigencia social. Porque callarnos nunca fue opción y el silencio también es violencia”.
Finalmente apuntan que desde la Red Colectivas Feministas Michoacán, RedCoFem, siguen defendiendo el derecho al tendedero como una herramienta de lucha por la verdad, la memoria y la justicia.