Tormentas solares podrían afectar a México Alerta UNAM morelia
El Sol presenta una actividad inusualmente intensa, con múltiples fulguraciones captadas por la UNAM Morelia. / Foto UNAM, Morelia

La UNAM Morelia alerta sobre tormentas solares que podrían impactar a México, afectando comunicaciones y tecnología

Morelia, Michoacán.- De acuerdo con el reporte más reciente, emitido por el Laboratorio Nacional de Clima Espacial (LANCE) del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México Unidad Morelia (IGUM), en los últimos días, el Sol ha mostrado un incremento sostenido de actividad, registrándose múltiples fulguraciones de alta intensidad desde la Región Activa del Sol 14274. La fulguración más reciente (clase X5), registrada durante la madrugada.

El evento no produjo afectaciones en México, ya que ocurrió cuando el país se encontraba en el lado nocturno, sin embargo, a decir de los especialistas, se espera que este fenómeno vino acompañado de una eyección de masa coronal (EMC) que viaja en dirección hacia la tierra y se espera que tenga interacción con nuestro planeta hoy por la tarde-noche (hora CDMX), con potencial de generar actividad geomagnética significativa.

En la segunda fase, para el día de mañana, miércoles 12 de noviembre, se prevé el arribo de otra EMC, provocando otra tormenta geomagnética con posibles repercusiones para infraestructura tecnológica.

La UNAM Morelia alerta sobre tormentas solares que podrían impactar a México, afectando comunicaciones y tecnología
Científicos del Laboratorio Nacional de Clima Espacial (LANCE-UNAM) en Morelia monitorean las recientes explosiones solares. / Foto: UNAM Morelia

También señalan que, en caso de interacción significativa, los efectos podrían presentarse de manera intermitente y afectar principalmente a sistemas sensibles a las condiciones del entorno espacial: comunicaciones por radio HF (aviación, marítimo, emergencias); señales GNSS (GPS, GLONASS, Galileo, BeiDou), afectando posicionamiento y sincronización; operaciones satelitales y aeroespaciales; variaciones en corrientes inducidas en redes eléctricas de gran extensión. No se prevé afectación alguna a la salud humana ni a otros seres vivos.

La vigilancia del evento y la coordinación con autoridades de protección civil están a cargo del Servicio de Clima Espacial México (SCIESMEX), donde el monitoreo de este fenómeno es continuo y en tiempo real, utilizando modelación de trayectoria y tiempo de arribo de las descargas. Además de intercambiar información con agencias espaciales y con servicios internacionales.