La cancelación del asilo en EU intensifica el tráfico de personas en México, especialmente en Tapachula, donde los traficantes compiten por rutas.
Chiapas.-La eliminación del programa CBP One y otras políticas contra la migración irregular implementadas por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, han impactado en Tapachula, un punto clave de la crisis migratoria en el sur de México. En esta región, los traficantes de personas compiten ferozmente por controlar la ruta hacia la frontera norte, según denunciaron activistas y migrantes esta semana.
Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH) en Tapachula, destacó que los traficantes de personas están cobrando entre 10 mil y 15 mil dólares por cada viaje.
“Por eso, la lucha intestina también de los carteles, por eso, la guerra de la policía chiapaneca con los diferentes carteles porque la mitad de eso que se gana de ese botín que tienen los traficantes de personas los carteles tienen que ver con esta guerra intestina porque se está peleando la ruta del tráfico y trata de personas”, explicó.
García Villagrán añadió que, en ocasiones, los migrantes son ayudados a cruzar el río Suchiate, que separa a México de Guatemala, y desde allí son llevados hasta la frontera con Estados Unidos. Esta situación evidencia que la migración irregular persiste a pesar de las políticas de Washington.