Donald Trump admite decepción con Putin
Donald Trump, presidente de Estados Unidos y Vladímir Putin, presidente de Rusia. Foto: Agencia México

Donald Trump expresa su decepción con Vladímir Putin por el conflicto en Ucrania, destacando que “está matando a mucha gente”.

Estados Unidos.-En una reciente conferencia de prensa tras su reunión con el primer ministro británico Keir Starmer en Chequers, cerca de Aylesbury, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó su decepción hacia el presidente de Rusia, Vladímir Putin, Trump responsabilizó a Putin por el estancamiento en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.

“Me honra mucho decirles que hemos resuelto seis o siete guerras, conflictos que parecían imposibles de negociar o resolver. La que pensé que sería más fácil fue por mi relación con el presidente Putin. Pero me ha decepcionado; realmente me ha decepcionado”, expresó Trump ante los medios de comunicación.

El presidente estadounidense consideraba la guerra en Ucrania como un conflicto fácil de resolver, dada su relación personal con Putin. Sin embargo, reconoció que “nunca se sabe en la guerra” y que “suceden cosas muy opuestas a las que uno pensaba”. Al ser cuestionado por la prensa sobre su decepción, Trump respondió:

“Putin está matando a mucha gente. Francamente, los soldados rusos están siendo asesinados en mayor medida que los ucranianos”.

Trump destacó su estrategia para presionar a Rusia, afirmando que Estados Unidos venderá armas a Ucrania a través de la OTAN y buscará reducir los precios del petróleo para debilitar la economía rusa.

En una entrevista previa con el diario New York Post en agosto de 2025, Trump reveló que ha mantenido conversaciones telefónicas con Putin desde que asumió la presidencia el 20 de enero de 2025, aunque evitó precisar fechas o frecuencia.

“Prefiero no decir nada sobre cuándo hablé con Putin o si lo he hecho desde que asumí el cargo”, afirmó Trump.

El Kremlin, por su parte, se ha negado a confirmar o desmentir dichas llamadas. Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso, declaró que no podía confirmar ni desmentir la existencia de esas comunicaciones.

Trump también se ha reunido con el presidente ucraniano Volodímir Zelensky, quien ha expresado preocupación por la intención de Rusia de negociar directamente con Washington, excluyendo a Kiev.

Donald Trump admite decepción con Putin: “Está matando a mucha gente”
Trump destacó su estrategia para presionar a Rusia. Foto: Agencia México

“No podemos permitir que alguien decida por nosotros. Rusia quiere la destrucción de la libertad y la independencia ucranianas”, afirmó Zelensky recientemente.

El presidente estadounidense ha reiterado su compromiso con la paz, aunque ha marcado distancia:

“Esta es una guerra que no habría empezado nunca si yo hubiera sido presidente. Esta es la guerra de Zelensky, Putin y Biden, no la de Trump. Solo estoy ayudando a apagar los grandes y feos fuegos que empezaron por la gran incompetencia y el odio”.

En un post en su red social Truth Social en mayo de 2025, Trump fue tajante sobre Putin tras un aumento en los ataques aéreos rusos:

“Siempre he tenido una muy buena relación con Vladímir Putin, pero algo le ha pasado. ¡Se ha vuelto completamente LOCO! Está matando a un montón de gente sin necesidad, y no me refiero solo a soldados. Los misiles y los drones están siendo disparados contra ciudades en Ucrania, sin ninguna razón”.

También lanzó críticas contra Zelensky:

“El presidente Zelensky no le hace ningún favor a su país al hablar como lo hace. Todo lo que suelta por la boca crea problemas, no me gusta, y es mejor que pare”. Estas declaraciones, hechas en agosto de 2025, reflejan la tensión entre ambos líderes, ya que Zelensky ha expresado decepción con Trump por sus acercamientos a Putin.

Está previsto que Trump reciba a Zelensky la próxima semana en Washington, mientras que una nueva llamada con Putin podría ocurrir en los próximos días, aunque no ha sido confirmada oficialmente. En abril y mayo de 2025, Ucrania manifestó su disposición a implementar un alto el fuego de 30 días, respaldado por Estados Unidos y Europa, pero Rusia lo rechazó, proponiendo en cambio treguas más cortas de tres días.

El presidente francés Emmanuel Macron comentó en mayo de 2025 que Trump “se ha dado cuenta de que Putin lo ha engañado” y expresó su esperanza de que esta frustración se traduzca en nuevas sanciones contra Moscú.

Trump, que prometió acabar con la guerra en Ucrania durante su campaña, enfrenta ahora una realidad mucho más compleja. Su relación con Putin, que alguna vez fue vista como una ventaja diplomática, se ha convertido en una fuente de frustración. Las próximas semanas serán clave para determinar si Estados Unidos logra influir en un proceso de paz que sigue siendo esquivo.