El gobierno de Estados Unidos ofrece mil dólares a migrantes irregulares que elijan autodeportarse, facilitando su regreso a sus países de origen.
Estados Unidos.-Estados Unidos ha decidido ofrecer apoyo financiero para facilitar el retorno de migrantes irregulares a sus países de origen, además, se otorgará un estipendio adicional de mil dólares a quienes opten por “autodeportarse”, según anunció el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) este lunes.
El DHS explicó en un comunicado que esta asistencia se gestionará a través de la aplicación renombrada como CBP Home. El estipendio será entregado a los beneficiarios “una vez confirmado su regreso a su país de origen”.
“La autodeportación es una forma digna de salir de Estados Unidos que permitirá a los extranjeros indocumentados evitar ser interceptados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)”, indicó el DHS.
Un hondureño que compró un pasaje desde Chicago a Honduras fue el primero en utilizar exitosamente este programa de asistencia de viajes. “Ya se han reservado boletos adicionales para esta semana y la siguiente”, añade el comunicado.
Los migrantes irregulares que elijan autodeportarse voluntariamente a través de CBP Home ya no serán prioridad para las redadas de ICE, “siempre que demuestren que están logrando avances significativos en la finalización de dicha salida”.
“Participar en el programa de autodeportación de CBP Home puede ayudar a preservar la opción de que un extranjero indocumentado reingrese legalmente a Estados Unidos en el futuro”, advirtió el DHS.
La administración estadounidense se ha movido rápidamente para cumplir las promesas de Donald Trump de realizar la mayor campaña de deportaciones en la historia del país.
Los múltiples arrestos y redadas contra migrantes irregulares desde la toma de poder de Trump han generado fuertes críticas de los detractores del republicano y de organizaciones pro-migrantes.
“Si se encuentra aquí irregular, la autodeportación es la mejor manera, la más segura y la más económica de salir de Estados Unidos y evitar ser arrestado”, añadió en el comunicado la secretaria del DHS, Kristi Noem.
El uso del programa de asistencia financiera también representará un ahorro del 70% para los contribuyentes estadounidenses, insistió Noem. Actualmente, el costo promedio de arrestar, detener y expulsar a un extranjero indocumentado es de 17 mil 121 dólares, según datos oficiales.