En 1937, el dirigible Hindenburg explotó al intentar aterrizar en Nueva Jersey, dejando 35 víctimas y marcando el fin de los vuelos en zepelín

En 1937, el dirigible Hindenburg explotó al intentar aterrizar en Nueva Jersey, dejando 35 víctimas y marcando el fin de los vuelos en zepelín

Morelia, Michoacán.- El 6 de mayo de 1937, el dirigible Hindenburg, orgullo de la ingeniería alemana y el más grande jamás construido, se convirtió en protagonista de una de las tragedias más impactantes de la aviación. La nave, que había partido de Frankfurt con destino a la base aérea de Lakehurst, Nueva Jersey, explotó en pleno intento de aterrizaje, dejando 35 muertos entre pasajeros y tripulantes.

El Hindenburg, un zeppelin con estructura metálica y relleno de hidrógeno, representaba el lujo y el futuro del transporte aéreo transatlántico. Había realizado su primer vuelo el 4 de marzo de 1936, continuando la tradición iniciada por el famoso Graf Zeppelin, precursor de su tecnología. Sin embargo, la confianza en el hidrógeno como gas de elevación terminó siendo fatal.

En 1937, el dirigible Hindenburg explotó al intentar aterrizar en Nueva Jersey, dejando 35 víctimas y marcando el fin de los vuelos en zepelín 3

Las investigaciones señalaron que una chispa pudo haber encendido el hidrógeno, causando la devastadora explosión. Entre las víctimas se contaron 13 pasajeros, 21 tripulantes y un trabajador en tierra, mientras que los sobrevivientes sufrieron quemaduras y lesiones severas. El periodista Herb Morrison transmitió en vivo el impacto del momento, pronunciando la histórica frase “¡Oh, la humanidad!”, que quedó grabada en la memoria colectiva.

En 1937, el dirigible Hindenburg explotó al intentar aterrizar en Nueva Jersey, dejando 35 víctimas y marcando el fin de los vuelos en zepelín 2

Más allá del desastre aéreo, el Hindenburg trascendió como ícono cultural. La imagen de su incendio fue usada décadas después en la portada del álbum debut de Led Zeppelin, una de las bandas más influyentes del rock. Así, la tragedia del Hindenburg no solo marcó el fin de los dirigibles como medio de transporte, sino que también quedó inmortalizada en la historia de la música y la memoria mundial.