Imagen representativa de la variante Frankenstein Covid-19

La variante Frankenstein de Covid-19, conocida como XFG, presenta nuevos síntomas y está bajo vigilancia global.

Desde su aparición en 2020, el Covid-19 ha transformado el mundo, y sus variantes continúan siendo motivo de preocupación. Actualmente, la variante “Frankenstein”, oficialmente conocida como XFG, ha captado la atención global debido a sus características únicas y su rápida propagación.

Descubierta en enero de 2025, la variante XFG fue clasificada como “una variante bajo vigilancia” por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado 25 de junio, debido a su creciente presencia mundial. “Teniendo en cuenta la evidencia disponible, el riesgo adicional para la salud pública que representa XFG se evalúa como bajo a nivel global”, informó la OMS. Sin embargo, 35 países ya han reportado casos de esta variante.

En la Región del Sudeste Asiático, varios países han registrado un aumento en los casos y hospitalizaciones, coincidiendo con la amplia detección de XFG.

Síntomas de esta variante, también conocida como stratus

  • fiebre
  • tos
  • dolor en las articulaciones
  • Pérdida de la audición y/o olfato. Este último síntoma es nuevo y no se había observado en otras variantes.

La variante XFG recibe el apodo de “Frankenstein” por ser un híbrido de las subvariantes de ómicron LF.7 y LP.8.1.2, recordando al monstruo de Mary Shelley, compuesto por partes de cadáveres. A pesar de su origen, la OMS asegura que las vacunas actuales contra el Covid-19 siguen siendo efectivas contra esta variante para prevenir enfermedades sintomáticas y graves.

Hasta ahora, Argentina ha confirmado 3 casos y Brasil 42 casos de la variante XFG, mientras que en México aún no se ha detectado.