Incrementa la violencia electoral en México de cara a las elecciones

La creciente violencia electoral en México, representa desafío para las elecciones de 2024.

Ciudad de México.-En la antesala de las elecciones federales de México que tendrán lugar el 2 de junio de 2024, la escalada de violencia electoral, dirigida a los candidatos ha captado la atención de las autoridades y analistas.

Roberto Roldán, politólogo del Colmex y portavoz del Seminario sobre Violencia y Paz, ha señalado que postularse para un cargo en México implica un riesgo elevado de sufrir ataques, incluso mortales.

A medida que se acerca la fecha de los comicios, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha informado que más de 500 candidatos están bajo la protección del gobierno federal. Antes de la actualización que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana presentará el 28 de mayo, el presidente ha destacado la colaboración existente con el Instituto Nacional Electoral (INE).

Te puede interesar: Gobierno Federal asegura protección de más de 500 candidatos para elecciones 2024

Sin embargo, la eficacia de las estrategias de seguridad implementadas por el Gobierno de México ha sido cuestionada por especialistas. El Laboratorio Electoral, un ente dedicado al análisis y seguimiento jurídico-electoral, ha registrado 64 incidentes de violencia política entre 2023 y 2024.

Según datos, de los sucesos documentados, 57 han afectado a hombres y 7 a mujeres, con un total de 14 asesinatos a parientes de los candidatos en distintas regiones del país. Roldán ha reafirmado que la violencia también alcanza a los entornos cercanos de quienes compiten por un puesto público.

“Los casos de violencia electoral analizados en 2021 apuntan al móvil de violencia registrado en 2024”, indicó el vocero de seguridad electoral en una entrevista con la BBC. Los agresores actúan de forma inesperada y las agresiones son más comunes en áreas rurales altamente competitivas.

El Wilson Center ha revelado que la fase de precampañas en México es una de las más peligrosas a nivel mundial, con más de 100 incidentes de violencia electoral de enero a mayo de 2023, lo que representa un incremento del 22 por ciento en comparación con 2022.

La violencia ha impactado directamente las campañas, como lo demuestra el caso del candidato a gobernador de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, quien tuvo que cancelar su gira el 4 de mayo por razones de seguridad.

Los actos de violencia no discriminan y se han presentado en todos los niveles de candidaturas, incluyendo ataques armados. Por ejemplo, Nancy Valdez, candidata de Morena en Ocoyoacac, Estado de México, sobrevivió a un ataque armado el 19 de mayo. En Amanalco, el candidato de Movimiento Ciudadano también fue víctima de un ataque, lo que llevó a solicitar medidas de protección electoral.

Aunque México se aproxima a una elección marcada por una violencia inusitada, este fenómeno no es nuevo en el país. Un informe de Noria Research señala que desde 1953 hasta 1994, los actos violentos contra candidatos sucedían de manera local y sin mucha visibilidad.