Violencia familiar afecta a 8.5% de hogares urbanos; 24% fue contra menores
Datos del INEGI revelan un incremento en la violencia familiar dentro de hogares urbanos de México. Imagen Ilustrativa / Foto: Periódico UNAL

La ENSU del INEGI revela que 8.5% de los hogares urbanos en México viven violencia familiar; niñas, niños y mujeres son las principales víctimas en el entorno doméstico

Morelia, Michoacán.- El 8.5 por ciento de los hogares urbanos del país registró algún tipo de violencia familiar, de los cuales, casi una cuarta parte de los casos, es decir, 23.8 por ciento de las víctimas fueron niñas, niños o adolescentes, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del INEGI, en el periodo comprendido entre octubre de 2024 y septiembre de 2025.

Según la encuesta, el 7.6 por ciento de las personas mayores de 18 años declaró haber sido violentada en su entorno familiar; entre las mujeres, la proporción fue de 8.6 por ciento, frente al 6.4 por ciento en los hombres.

Las agresiones más frecuentes fueron ofensas o humillaciones, reportadas por 5 por ciento de la población, seguidas de agresiones físicas y amenazas.

En 19.5 por ciento de los casos, el agresor fue la pareja sentimental, mientras que en 49.6 por ciento no se especificó parentesco.

Los datos muestran que la violencia doméstica persiste como una de las principales formas de victimización en el país, incluso en contextos donde los índices delictivos comunes se mantienen estables.

La ENSU destaca que este tipo de violencia se concentra principalmente en los hogares urbanos, lo que sugiere que la violencia estructural no se limita al espacio público, sino que penetra los vínculos familiares y comunitarios.

El INEGI recomienda usar estos indicadores para diseñar políticas integrales de atención y prevención, con enfoque de género y protección a la niñez.