La violencia infantil en Michoacán revela 1,397 abusos y 19 asesinatos en 2024-2025, destacando una crisis estructural preocupante.
En pleno Día del Niño, que se celebra este 30 de abril, cifras oficiales revelan la magnitud de la violencia sexual contra el sector infantil en Michoacán, dónde en los últimos 15 meses se reportaron 1,397 casos de delitos sexuales contra menores y 19 asesinatos en el presente año.
A solicitud expresa, este miércoles, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Michoacán (FGE) informó a Contramuro que documentó 1,397 delitos sexuales cometidos contra personas menores de edad.
Las cifras, dadas a conocer en un balance oficial, evidencian una constante grave en la agresión sexual infantil en la entidad.
Durante 2024 se registraron 1,010 delitos sexuales contra menores, cifra que se incrementó en 2025 con 387 nuevos casos sólo en el primer trimestre.
El delito más frecuente en este periodo fue el abuso sexual, con un total de 635 víctimas, 466 en 2024 y 169 en 2025, seguido por la violación con 444 casos, 299 y 145 respectivamente.
También destacan 147 denuncias por acoso sexual 102 en 2024 y 45 en 2025.
Otros delitos registrados en los mismos periodos incluyen:
- Corrupción de menores: 86 casos, 73 en 2024, 13 en 2025
- Hostigamiento sexual: 46 casos, 36 y 10
- Estupro: 35 casos, 32 y 3
- Violación en grado de tentativa: 4 casos, 2 el año pasado y 2 más en el presente año
- No se reportaron casos de pornografía infantil ni de trata con fines de explotación sexual
Asesinato de menores y la violencia infantil en Michoacán
A este panorama se suma una cifra particularmente alarmante: 19 menores fueron asesinados en los primeros tres meses de 2025, aunque el documento no detalla las localidades específicas.
Dado el comportamiento histórico de la violencia en Michoacán, se presume que estos hechos se concentraron en municipios con alta incidencia delictiva como Morelia, Uruapan, Apatzingán, Zamora y puntos de la región de Tierra Caliente, donde convergen el abandono institucional, la presencia del crimen organizado y un patrón sistemático de impunidad.
El volumen de agresiones sexuales y homicidios en tan corto periodo de tiempo evidencia una crisis estructural que pone en entredicho la capacidad del estado para garantizar los derechos fundamentales de la niñez.
Las cifras, aunque oficiales, apenas representan una fracción del fenómeno real, considerando los altos índices de impunidad y subregistro en delitos sexuales contra menores.
En el contexto del Día del Niño, el mensaje institucional de celebración convive con un escenario alarmante de violencia sistemática, donde la niñez michoacana permanece expuesta, silenciada y muchas veces olvidada.