EE.UU. cierra fronteras al ganado mexicano, usando un “pretexto sanitario” según Morena. La medida afecta las exportaciones de México.
Ciudad de México.- Como un “pretexto sanitario” calificó la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, la medida de Estados Unidos para cerrar las fronteras al ganado de México.
Lo anterior fue publicado por la política en sus redes sociales oficiales, en las que además, precisa que es un “invento” el tema del gusano barrenador que recientemente ha atacado al ganado bovino y equino en el país.


Parte del mensaje de Alcalde Luján señala:
“No es la primera vez que Estados Unidos se inventa un pretexto ”sanitario” para sacar ventaja comercial y política. A pesar del diálogo permanente con el Gobierno de México, ahora de manera unilateral e injustificada, suspenden la importación de ganado por 15 días”.
¿Diferencias internas?
La presidenta nacional de Morena, consideró que Estados Unidos solamente ha utilizado a México como “elemento de campañas”, e incluso, sugiere que son “diferencias internas” las que han llevado al cierre de fronteras al ganado de México:
“Basta de utilizar a nuestro país como elemento en sus campañas político-electorales. Resuelvan con madurez sus diferencias internas”.
Situación de México con el gusano barrenador
Sin embargo, de acuerdo con datos del Tablero de monitoreo de focos de Gusano Barrenador del Ganado en Centroamérica, hasta el último reporte de mayo, se tienen contabilizados en México mil 43 casos de gusano barrenador en el ganado de México:
- Ganado bovino (vacas): 914 casos
- Ganado porcino (cerdos): 29 casos
- Equinos (caballos): 61 casos
- Perros: 19 casos
- Ganado ovino (ovejas): 16 casos
- Ganado caprino (cabras): 3 casos
- Aves: 1 caso
Los datos corresponden al registro del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que es el organismo en México, encargado de proteger los recursos agrícolas, acuícolas y pecuarios de plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria.
Gusano barrenador en humanos
La Secretaría de Salud a través del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica, confirmó al menos dos casos de miasis (gusano barrenador) en humanos, se trata de dos adultos de 77 y 50 años, quienes ya son atendidos.