Foto: Cortesía

Morelia, Michoacán.- Poco más de 150 mil madres de familias, se han beneficiado con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) Delegación Michoacán, esto a partir del cierre del ejercicio 2016 y al arranque al 2017, lo anterior gracias a los modelos educativos que el Instituto maneja y otorga a las mujeres michoacanas, como es el Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVYT), o el Programa Especial de Certificación (PEC).

Cabe destacar que el INEA ha certificado a más de 94 mil mamás de las 120 mil certificaciones que se obtuvieron en el 2016, lo anterior gracias a los dos programas educativos que cuenta el Instituto, ya que tan sólo el 80 por ciento de las personas que atiende el INEA son cabezas de familia.

Este resultado se logró gracias a las vinculaciones que se han hecho con otras dependencias y de esta manera se trabaja de manera conjunta para acercar a más madres a que terminen su estudios, como es el programa de inclusión PROSPERA de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), LICONSA y el programa de Beca de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas antes (Promajoven), por lo que se espera poder contar con la participación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) , para que se unan a esta labor, indicó el delegado del INEA en la entidad Juan José Díaz Barriga Vargas.

Foto: Cortesía

Tan sólo con el programa de becas a madres jóvenes, se cuenta con mil 482 mujeres beneficiadas y atendidas por el INEA, dónde se busca atender a mil 500 mamás para el cierre del ejercicio 2017, puesto a que el Instituto se interesa a que más jefas de familia logren terminar su educación y de esta manera conseguir terminar con el rezago educativo en Michoacán.

En este sentido en el área de alfabetismo del INEA se muestra que el 56 por ciento de las personas que encuentran en esta situación en el estado son mujeres y el 54 son hombres.

Además el INEA cuenta en la actualidad con 2500 asesores de los cuales el 80 por ciento son mujeres y un 60 por ciento son madres de familia que participan en la educación y en la lucha contra el rezago educativo en la entidad.

Díaz Barriga, reconoció el esfuerzo de las madres, “es muy importante en el sentido que son referencia en la unión familiar y son un ejemplo, tan sólo educa una madre y la familia estará educada” expresó.

En este mismo sentido extendió su gratitud al ver la voluntad que tienen, “porque no es fácil crear una familia, no es fácil trabajar y buscar espacios para la superación, eso es algo que valoro mucho de las mujeres”. Indicó.

Así mismo Díaz Barriga, las exhortó que se acerquen a seguir con sus estudios en el INEA que no se rindan, que sigan esforzándose, superándose y que conserven esa magia de amar a sus hijos.