Foto: Oscar Guerrero

La gira que realizó el presidente de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar al país de China, fue subsidiada por el Gobierno de la nación asiática y no con cargo al erario público, aseguró el edil independiente en entrevista.

Ante los cuestionamientos de la prensa, Martínez Alcázar se dijo consciente de que a la ciudadanía “no le gusta” que este tipo de viajes se paguen con cargo al erario público, y por ello dio a conocer que el Gobierno chino se hizo cargo de los gastos que se generaron en comidas y hospedaje, durante su estancia en el país asiático.

“Nosotros recibimos la invitación del Gobierno de China para poder acudir a este foro, ellos nos pagaron el hospedaje y la alimentación. Los chinos son muy buenos anfitriones”, sostuvo.

Con respecto a los gastos en transporte aéreo, dijo que cada uno de los funcionarios que lo acompañaron, entre ellos su esposa, Paola Delgadillo, saldó su boleto de avión, bajo un costo de aproximadamente 29 mil pesos.

Como contexto, es importante señalar que en su gira a China, el presidente estuvo acompañado por la secretaria de Turismo Municipal, Thelma Aquique Arrieta; German Ireta Lino, regidor emanado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y por su esposa y presidenta del DIF, Paola Delgadillo de Martínez, a quien por cierto no mencionó en la entrevista ofrecida este miércoles.

Incluso, Alfonso aseguró que la misma situación se replicó con el grupo de periodistas que se sumó a la gira del edil, al subrayar que los comunicadores mostraron interés en acudir al viaje que emprendió el edil capitalino para atraer inversión china a la ciudad.

En torno a los alcances que obtuvo en su viaje a China, dijo que consiguió exponer la riqueza turística y cultural de Morelia ante la presencia de aproximadamente mil 500 inversionistas, aunque no precisó si alguno de éstos podría ver en la ciudad el suficiente potencial comercial, como para poder montar algún tipo de negocio a corto plazo.

“Nosotros podemos trabajar en el tema del destino turístico, y que pueda haber inversiones en algunos rubros; mencionamos el que podemos ser proveedores de la Zona Económica Especial que se generará en Lázaro Cárdenas, y otra promotores del Bajío en el tema automotriz”, refirió al ser abordado en torno a los giros comerciales que le podrían interesar a los inversionistas extranjeros.

De cara a las complicaciones comerciales que se podrían generar para México tras el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, Alfonso Martínez resaltó la necesidad de establecer relaciones con otras naciones, a fin de no condicionar el desarrollo económico del país.

“No podemos estar a expensas de si nos van a poner más aranceles al aguacate, o de repente van a decir en un acto de berrinche de alguna autoridad de otro país, que ya no va a permitir que ingrese el aguacate mexicano; por eso nosotros debemos buscar nuevos mercados”.

En un argumento final, el edil independiente reconoció que la atracción de inversionistas debe gestionarse primeramente a través de la “confianza” que denote el municipio, por lo que se dijo seguro que a largo plazo, e incluso posterior a su administración, se podrían consumar lazos de hermanamiento culturales y comerciales con empresarios provenientes del continente asiático.


Para más noticias dale Me Gusta a nuestra página