La ONU alerta sobre la desaparición de 270 migrantes deportados, destacando serias preocupaciones de derechos humanos en El Salvador.
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, manifestó su inquietud este martes sobre las masivas deportaciones de migrantes desde Estados Unidos, destacando preocupaciones de derechos humanos.
De acuerdo con cifras oficiales de Estados Unidos, entre el 20 de enero y el 29 de abril de 2025, se deportaron 142 mil personas.
La ONU señala que el paradero de al menos 245 venezolanos y 30 salvadoreños deportados a El Salvador sigue siendo incierto.
Muchos de estos migrantes fueron deportados bajo el Alien Enemies Act, acusados de pertenecer a grupos criminales.
Migrantes deportados desaparecidos
Presuntamente, están detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador, donde se enfrentan a condiciones duras, sin acceso a representación legal o contacto con sus familias.
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha recibido información de familiares y abogados sobre más de 100 venezolanos detenidos en el CECOT.
Estos informes indican que muchos no fueron informados sobre su deportación a un tercer país, no tuvieron acceso a asesoría legal ni pudieron apelar la legalidad de sus deportaciones antes de ser expulsados de Estados Unidos.
“Esta situación es altamente preocupante en cuanto a una amplia gama de derechos que son fundamentales tanto en virtud del derecho estadounidense como del derecho internacional: los derechos a las garantías procesales, a la protección frente a la detención arbitraria, a la igualdad ante la ley, a la protección contra la tortura u otro daño irreparable en otros Estados, y a un recurso efectivo”, afirmó Türk.