Hugo Aguilar sobre la reforma de justicia en México

Hugo Aguilar promete una reforma en el sistema de justicia de México, priorizando los derechos de los pueblos indígenas.

El viernes 8 de agosto de 2025, Hugo Aguilar Ortiz, presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ofreció una conferencia en el Congreso de Guerrero, comprometiéndose a ofrecer una visión pluricultural de los derechos ciudadanos desde el máximo tribunal.

En el contexto del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrado el 9 de agosto, Aguilar Ortiz reconoció el rechazo y discriminación que aún enfrentan estas comunidades. Aseguró que, a partir del 1 de septiembre, la SCJN velará por el respeto a los derechos de los pueblos originarios, tal como están consagrados en la Constitución.

Durante su visita a la capital guerrerense, Aguilar se reunió con el senador Félix Salgado Macedonio, a quien le expuso su intención de reformar el sistema de justicia en México. “Lo que viene para la corte para el pueblo de México después de un proceso electoral sumamente importante vamos a cambiar el sistema de justicia de este país vamos a sentar las bases”, afirmó el ministro electo.

Ezequiel Catalán, coordinador de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, Policía Comunitaria (CRACPC), instó al próximo presidente de la SCJN a no olvidar su responsabilidad con los pueblos indígenas al asumir el cargo. “Le pedimos encarecidamente no le quite la vista al pueblo de guerrero necesitamos de usted hay mucha injusticia aún hace falta combatir la discriminación la pobreza y falta de combatir la pobreza la injusticia que vive todavía vive en los pueblos indígenas y afromexicanos todavía es abismal”, reclamó el líder indígena.

Catalina Apolinar Santiago, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos del congreso local, señaló que incluso en el congreso es víctima de discriminación. “Imagínense ustedes amigos indígenas si nosotros los que estamos aquí sufrimos violencia, sufrimos discriminación, imagínense los que están allá afuera”, lamentó la legisladora.

Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Espacio de Organizaciones de la Sociedad Civil (Espacio OSC) para la Protección de Personas Defensoras compartió un documento que destaca la deuda de justicia para estas comunidades en México. En el país, 68 defensores indígenas han sido asesinados, 17 han desaparecido, de los cuales cinco siguen sin ser localizados; 82 eran hombres, nueve mujeres y una persona no binaria.