Las Alertas de Violencia de Género contra la Mujer deben replantearse desde cero
Nuria Hernández Abarca | Foto. Contramuro

Las Alertas de Violencia de Género deben revisarse para incluir nuevas formas de violencia y mejorar la protección de las mujeres en México.

Morelia, Michoacán.- Las Alertas de Violencia de Género contra la Mujer deben replantearse desde cero, subraya la secretaria de la Mujer en Morelia, Nuria Hernández Abarca, quien recuerda que la realidad de hoy en México no es la misma que en 2016, cuando en el caso de Michoacán fue decretada.

La violencia digital, las violencias en contextos de delincuencia organizada, el “enganchamiento” de mujeres con fines de trata, son algunas de las realidades no previstas en las referidas Alertas, de acuerdo a lo señalado por la funcionaria en entrevista.

Ejemplificó con el tema del ciberacoso, por el que 9.4 millones de mujeres en México se ven afectadas. Las mujeres entre 18 y 30 años son las más atacadas en los espacios digitales, mientras que de la población de 12 años y más que utilizó Internet en 2019, el 23.9% fue víctima de ciberacoso.

La Secretaría de la Mujer en Morelia ha atendido 18 casos de violencia digital, de los que uno ha sido judicializado.

Nuria Hernández consideró también preocupante que se hechos graves de violencia se normalicen, y como ejemplo puso el caso del rancho Izaguirre en Teuchitlán.

“Todos los días enganchan jóvenes para ese tema del reclutamiento, y las leyes se quedaron cortas, la política pública es corta, las alertas se quedaron cortísimas con lo que la realidad impone. Entonces, me parece que debe haber un replanteamiento muy grande”.

En el caso de Morelia apuntó que lo desde la Secretaría han venido haciendo son campañas de prevención, previendo en próximas fechas lanzar una estrategia para menores de edad a fin de evitar que sean “enganchados” sobre todo vía las redes sociales.

“Hemos estado yendo a las escuelas a hablar sobre violencia y es bien impresionante cuando las maestras nos dicen: Háblenles del tema del enganche para trabajo, esto en temas de delincuencia, porque los chavos están como muy encantados, por decirlo de alguna forma, con lo que sacan en los programas de televisión que no ayudan en nada, donde exaltan, hacen apología de los delitos y exaltan a los chavos que sin tener una preparación son influencers a través de cosas que tienen que ver con delincuencia organizada, el tráfico, la trata y todo eso. La verdad es que creo que no estamos mirando que estamos perdiendo toda una generación en ese tema”.