Corte federal de EU bloquea aranceles que impuso Trump a México por fentanilo
Donald Trump | Foto: @WhiteHouse

El Tribunal de Comercio de EEUU anula los aranceles de Trump, argumentando que exceden su autoridad y no abordan el tráfico de fentanilo.

Un tribunal federal en Estados Unidos ha anulado los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump a las importaciones de México, Canadá y China, argumentando que estos países no hacían lo suficiente para combatir el tráfico de fentanilo.

El Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos, compuesto por un panel de tres jueces, determinó que Trump “se excedió en su autoridad” al imponer estos aranceles el 2 de abril, conocidos como del “Día de la Liberación”.

La corte declaró que los aranceles, destinados a combatir el tráfico de drogas, eran ilegales y prohibió su aplicación de manera permanente en todo el país. El Departamento de Justicia ya ha apelado esta decisión.

Este fallo, que representa un duro golpe a la política comercial de Trump, responde a una demanda presentada por fiscales generales de 12 estados y varias pequeñas empresas estadounidenses que argumentaron que Trump había excedido su autoridad.

Kris Mayes, fiscal general de Arizona, uno de los estados que impugnaron exitosamente los aranceles, expresó su satisfacción en redes sociales: “¡Buenas noticias! El Tribunal de Comercio Internacional de EEUU acaba de invalidar el esquema arancelario ilegal de Trump bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional”.

El tribunal determinó que los aranceles superaban la autoridad otorgada al Presidente por la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977, que define cómo se pueden imponer impuestos a las importaciones en situaciones de emergencia nacional.

Los jueces rechazaron el uso de los poderes de emergencia por parte de Trump, ya que los aranceles no abordaban una “amenaza inusual y extraordinaria” que justificara una emergencia nacional.

El gobierno de Trump argumentó que su decisión de declarar una emergencia nacional no era revisable por los tribunales, aunque reconocieron que el Congreso podría revertir los aranceles mediante una nueva ley.